Syrah Garnacha + Garnacha es un vino tinto color rojo carmesí de capa media-alta, lágrima lenta y coloreada en tonos granates.
En nariz presenta aromas de confitura de tomate y naranja, matices especiados de pimienta roja, páprika, ñoras y pimiento rojo.
Perfecto acompañamiento con guisos de carne roja, goulash, platos de caza, roast- beef con salsa de frutos rojos y guarniciones de patata, también asados a la parrilla, platos de legumbres y migas.
CARACTERÍSTICAS DEL VINO Syrah Garnacha + Garnacha LAGAR D'AMPRIUS

CLIMA & TERROIR
La comarca de Matarraña, en la provincia de Teruel, Aragón, es privilegiada por su microclima;contamos con la mejor orientación de los viñedos y a una altitud de 600m sobre el nivel del mar. Protegidos por las montañas de Beceite de los vientos húmedos que se encuentran en las proximidades de la costa, a 50 km de distancia, pero con un marcado carácter mediterráneo. El suelo es arcilloso, proporciona mineralidad y exige que el viñedo produzca sus mejores uvas.

VARIEDAD
Syrah 65% y Garnacha fina 35%. Las cepas de Syrah y de Garnacha son especialmente cuidadas para que se obtenga de ellas un fruto de excelente calidad. La limitación extrema de producción de 1,5 Kg/cepa como máximo, consigue que todo el potencial de las cepas se transmitan a las uvas. Todos los viñedos son propiedad de la bodega.

ELABORACIÓN
Vendimia se realiza siempre por la noche, buscando recoger la uva a la temperatura más baja posible. Para evitar oxidaciones excesivas y con el objetivo de refrigerar la uva, se utiliza nieve carbónica durante el trayecto de los tractores a la bodega. Maceración pelicular en frío durante 4 días a una temperatura inferior a 10ºC, buscando así una mejor extracción aromática y colorante y sobre todo que ésta sea más uradera en el paso del tiempo.
Fermentación espontánea, sin levaduras comerciales añadidas, a una temperatura de entre 24-26ºC, durante 10 días para la Syrah y 8 días para la Garnacha. Posteriormente el vino macera junto a los hollejos 20 días aproximadamente en ambos casos, en los cuales hay un aumento de taninos y estructura del vino.
El vino realiza la fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable, donde permanece con sus lías durante 12 meses como mínimo, con el objetivo de conseguir mayor volumen en boca. Tras el embotellado, el vino reposa en botella durante al menos 12 meses antes de salir al mercado. Es un vino que presenta una evolución muy positiva en botella

NOTAS DE CATA
Vino tinto de color rojo rubí intenso de capa alta, lágrima glicérica y coloreada que indica una larga maceración de los hollejos. El vino está limpio y brillante. En la nariz está limpio, de intensidad aromática media. Aparecen al principio los aromas de fruta roja madura, cerezas y fresas con toques de ciruelas, endrinas, kirsch y dátiles.
Tras éstos salen unos recuerdos vegetales de hojas secas, pimiento rojo y sarmientos que dan paso a tonos lácticos de yogur de fresa propios de una fermentación maloláctica en contacto con sus lías finas. Cuando el vino se oxigena aparecen tonos de cacao, toffe y caña de azúcar, así como sutiles toques de pimienta y canela.
En la boca es seco y fresco, de acidez pronunciada, tanino y cuerpo medio y alcohol marcado y bien integrado. El paso por la boca es rápido y equilibrado gracias a una sutil sensación de amargor final que le da longitud. El sabor es intenso con recuerdos de fruta roja y toques vegetales, donde aparecen además recuerdos de romero y tomillo.

MARIDAJE
Buen maridaje con platos de carne a la plancha o a la brasa como chuletas de ternasco, cordero o cochinillo asado. También con platos de carne blanca guisada como pollo en salsa pepitoria o al chilindrón.
Va muy bien con platos de pasta, como gnocchi "calabrese" o pasta "bolognesa" o a la "putanesca". También platos de legumbres como potaje de garbanzos, alubias pintas estofadas con liebre o fabada asturiana con su compango.
Temperatura recomendada de servicio 14ºC en copa de “Syrah”.

PUNTUACIONES Y MEDALLAS A DESTACAR
- Añada 2015: 91 P Guía SEVI (2019)
- Añada 2016:
- 90 P Guía Peñín (2020)
- Medalla de Oro Mundus Vini (2019